RUTAS DE ECO TURISMO

EXPERIENCIA KARAJIA O GUERREROS PUCAHUIA
Karajía, es un lugar que suele ser visitado de manera convencional, caminando hasta el punto de observación de los sarcófagos y explicación acerca de los purumachos y listo. Bueno, existe otra forma de realizar esa visita y es interactuando con la comunidad que protege estos sarcófagos o purun machos.
​



Un promotor cultural local les recibe y los dirige hacia su centro de interpretación y museo de la localidad donde explica la ruta que se va a realizar, la caminata que los lleva hacia el punto de observación de los Sarcófagos se llena de explicaciones sobre los antiguos batanes, el antiguo lugar donde habitaban los pobladores, el sitio de permanencia de Kauffman Doig para realizar la investigación de los sarcófagos y sobre su principal sustento económico: “la agricultura”; al retornar al pueblo se almuerza en una casita local degustando la gastronomía con productos locales y conociendo los utensilios que se usan para elaborarlos. Una experiencia de conocimiento y aprendizaje y valoración de las costumbre locales, las cuales perduraran gracias a este tipo de visitas que la valoran.
CASA MUESCA - REVASH​
San Bartolo es el pueblo desde donde se realiza la caminata hacia los Mausoleos y es uno de los pocos pueblos que conservan sus antiguas casas hechas con troncos de árboles y a las cuales les llaman casas Muesca, bueno este tour te dará la oportunidad de conocer como se realizan estas construcciones.
​
Se caminará hacia los mausoleos acompañados por un promotor local que irá dando a conocer sobre plantas que se usaban en la antigüedad para tratar enfermedades y sobre sus productos agrícolas. Llegando al punto de observación de los mausoleos se recibe las explicaciones del caso y se retorna al pueblo para degustar de la gastronomía local y luego visitar un horno de barro donde se produce el pan local.

RUTA DE JUAN EL OSITO EN LA JALCA
Esta experiencia te ofrece, danza, naturaleza, leyendas, centros arqueológicos y más. La Jalca fue el primer lugar donde se fundó Chachapoyas, como San Juan de la Frontera de los Chachapoya. El recorrido inicia visitando el museo que alberga piezas muy interesantes, seguimos con la visita del narrador de la leyenda de Juan el Osito y la visita del lugar donde se da inicio a dicha leyenda, no puede faltar el orgullo de los jalquinos su laguna de Cashimsham, pasaremos también visitando la iglesia de piedra donde participó Juan el Osito en su construcción y disfrutaremos de la danza del oso , que recrea la leyenda, luego de disfrutar de estos lugares llega la hora de degustar la gastronomía local y luego de ello nos dirigimos al sitio arqueológico de Ollape, un lugar que alberga muchas casas circulares de los antiguos Chachapoya, un vestigio que perdura en el tiempo.



