top of page

DESCUBRE NUESTROS TESOROS

ARTESANIA

HUANCAS:  Experiencia en la elaboración de la cerámica huanquina

La cerámica Huanquina, es declarada patrimonio cultural de la Nación en el año 2012, se caracteriza por ser solo las mujeres las que realizan esta labor utilizando herramientas rudimentarias usadas desde muchísimo tiempo atrás y manteniendo la costumbre, pasando de madres a hijas todo el conocimiento de lo que se debe tomar en cuenta para poder elaborar una arcilla duradera y por ende trabajos duraderos.

​

Ven y disfruta el aprender con ellas sobre su técnica y experimenta con tus propias manos la confección de las mismas.

PERU_Amazonas_1450_15.jpg
IMG_0488_edited.jpg

Semillas de nogal

​El nogal es un árbol considerado en peligro de extinción, el nogal tiene un fruto de madera cuyo interior es comestible, sin embargo, hace muchos años un artesano lo usó para elaborar preciosas obras de arte artesanales que son admiración de propios y extraños, pues hoy conoceremos el taller de este artesano y sus obras. 

Taller textil

Intimachay es un emprendimiento de alojamiento rural donde se puede vivir la experiencia del telar de cintura, conociendo el proceso desde la urdimbre hasta llegar al producto final que es el telar, éste emprendimiento se ubica en Leymebamba a 84 kilómetros de la ciudad de Chachapoyas, en este pueblo también se ubica el Museo que alberga la gran cantidad de artefactos encontrados en los Mausoleos de la Laguna de los Cóndores, así como las más de 200 momias en perfecto estado de conservación.

TEXTIL JALCA.jpeg
_MG_6599_edited.jpg
_MG_6678_edited.jpg

GASTRONOMÍA

El Juane Chachapoyano

El juane selvático es sumamente conocido a nivel nacional, sin embargo el juane es una platillo que se inició en Chachapoyas. Este producto alimenticio se hace para celebrar a San Juan y, curiosamente, el patrón inicial de Chachapoyas fue dicho santo, es por ello que esta ciudad se llama San Juan de la Frontera de los Chachapoya, y también es es ese el motivo por el que no sería raro asumir que los españoles de esa época lo crearon para celebrar la Fista de San Juan. En Chachapoyas este plato se elabora con yuca y gallina en su interior y tiene la forma de la cabeza de San Juan Bautista que fue entregada en una bandeja de plata.

​

En la experiencia que ofrecemos conoceremos como se elabora este juane de yuca y podremos degustarlo.

El café es uno de los principales productos agrícolas  de la region Amazonas cuya capital es Chachapoyas, siendo la segunda región con mejor calidad de este producto es por ello que con esta experiencia tendremos la oportunidad de conocerlo, degustarlo y aprender sobre ello. Tenemos entre aprender a tostarlo, métodos de extracción y catación.

Café amazonense

OBSERVACIÓN DE AVES

Loddigesia mirabilis: El colibrí maravilloso

El Colibrí Cola de Espátula: bautizado como el colibrí mas bello del mundo por los observadores de aves de Inglaterra, es un ave endémica de la Región Amazonas, específicamente en la cuenca del Río Utcubamba, la descubrió Andrew Matthews en 1853.

​

Es un colibrí mediano, que cuenta con una cola bifurcada que terminan en forma de raqueta o espátula. Para apreciarlo debes venir a Chachapoyas, aquí les dejamos una foto, no hay mejor forma de poder describirlo.

©2025 by Cloudforest Expeditions. Powered and secured by Wix

bottom of page